martes, 25 de junio de 2013

Recuperar la industria para el nuevo consumidor

La posibilidad de que la industria pueda volver a cobrar su relevancia de antaño dentro del escenario productivo de áreas económicas como EE.UU o Europa es una cuestión recurrente en los últimos tiempos, que se plantea una y otra vez como una medida necesaria para la salida de la crisis.

Hace algún tiempo tratamos aquí la postura de la Comisión Europea al respecto y su recomendación de lanzar una política de reindustrialización de la zona euro, y hoy quiero hacerme eco de un artículo aparecido en el diario El País y firmado por Vicente Moreno, presidente de Accenture, que analiza las posibilidades que tiene la industria de renacer en los países desarrollados.

Tras varias décadas hablando de la terciarización de las economías, actualmente se recupera la figura de la industria como generador de empleo (cada empleo industrial genera varios en el sector servicios) y de crecimiento.

En el caso de España, con una construcción y una banca hundidas, y con pocas expectativas de recuperación a corto plazo, el retomar la producción manufacturera se convierte en un factor estratégico para retomar la senda del crecimiento.

Dada la feroz competencia en este campo, principalmente procedente de países emergentes de Asia y Latinoamérica, el autor identifica tres factores clave para apoyar la hegemonía industrial europea:
  1. La innovación tecnológica.
  2. La eficiencia energética.
  3. Los cambios en los hábitos de consumo.
Pero el horizonte presenta numerosos nubarrones: resulta bastante probable que China supere a Europa en innovación tecnológica en los próximos diez años.

Respecto a la eficiencia energética, también se considera que el sector energético europeo no será rentable dentro de tres años, y a la vez, resulta crucial no depender de las importaciones para suministrar la energía al sector industrial.

Nos queda por tanto el explotar los cambios en los hábitos y en el comportamiento del consumidor. Si conseguimos comprender y anticiparnos a las nuevas demandas de los mercados, tanto en Europa como en países emergentes, podremos convertir la satisfacción de nuevas necesidades en una ventaja competitiva.

Aprender a “escuchar” y a entender a los consumidores a través de medios sociales, aprovechar todo el valor añadido que nos ofrece la tecnología Big Data para el análisis de cantidades inmensas de información, valorar el diálogo y la conversación con el cliente potencial frente al ruido vacío de la publicidad tradicional, optimizar y gestionar la atomización de la demanda y el individualismo del nuevo comprador… Son factores sobre los que hay que empezar a trabajar si queremos retomar una posición dominante en los mercados. 

domingo, 16 de junio de 2013

Hacia un mercado común en América Latina

La Alianza del Pacífico es una nueva apuesta latinoamericana por la integración económica. En la cumbre celebrada en Cali (Colombia) el pasado 23 de mayo, sus socios, Chile, Colombia, México y Perú, se comprometieron a quitar los aranceles al 90% de los productos objeto del tráfico comercial entre estas naciones y a eliminar el 10% restante en el plazo de siete años. Todo un comienzo para un proceso de integración que de seguir adelante puede construir una poderosa región económica.

Aparte de la solidez de la economía chilena, la Alianza se beneficia de tres de los nuevos motores de la economía mundial, pues México, Perú y Colombia se erigen como nuevos protagonistas en el escenario global que está ahora naciendo.

Por dar una idea de la relevancia de la Alianza del Pacífico, las principales cifras macroeconómicas nos hablan de un PIB de 2 billones de dólares (algo inferior al del gigante Brasil que es de 2,4 billones), un crecimiento conjunto superior al 4% entre 2011 y 2012, y una inversión extranjera directa valorada en 71 mil millones de dólares en 2011. La población total de este cuarteto asciende a 209 millones de habitantes.

Indudablemente, la Alianza del Pacífico presenta la ventaja de que los cuatro miembros gozan de un idioma y de una herencia cultural comunes, algo que favorece la integración de las economías y la construcción de un futuro mercado común. En Europa al contrario, la diversidad lingüística y cultural obstaculiza en gran medida la libre circulación de trabajadores: no hay barreras legales para trabajar en otro país pero no se puede emigrar sin conocer el idioma de la nación de destino.

Por otro lado y quizá exceptuando México, los integrantes de la Alianza mantienen fuertes relaciones económicas con Asia. La apuesta por una postura e interlocución comunes frente a países como China puede fortalecer la capacidad negociadora individual de cada socio y mejorar los términos de los acuerdos en beneficio de los americanos.

El espíritu de la Alianza del Pacífico bebe de los principios originarios de la década de los noventa que predicaban el regionalismo abierto: abrirse al libre comercio internacional a la vez que se profundiza en la creación de un mercado interno regional. El resultado entonces fue Mercosur.

Mercosur nació en 1991 y estaba originalmente integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y aunque compartía con la Alianza la visión de establecer un mercado común latinoamericano, las distintas presiones nacionales han enturbiado el aperturismo primigenio con tendencias proteccionistas. Es algo que bien pudiera pasarle a la propia Alianza.

Los europeo, que tenemos una tradición longeva en el campo de la integración económica, sabemos lo complicado que resulta el hacer prevalecer el interés común sobre las ambiciones nacionales. En el caso de Mercosur, por ejemplo, Argentina lleva obstaculizando desde 1999 la firma de un acuerdo bilateral con la Unión Europea. La Alianza del Pacífico podría tener un problema con las poderosas relaciones que tiene México con su vecino del norte, de forma que los EE.UU. en alguna ocasión presionen a través de su socio para cambiar alguna situación o propuesta que no consideren favorable a sus intereses.

Otra amenaza a los procesos de integración económica son los gobiernos populistas de extrema izquierda que cada cierto tiempo alcanzan el poder en algunos países de Latinoamérica. Siempre me he considerado de izquierdas, pero veo con espanto el caudillismo charlatán de supuestos héroes de la clase trabajadora como Hugo Chávez, cuya gestión estatalista de la economía venezolana es una auténtica chapuza. Este tipo de gobiernos pueden llegar a vetar alianzas y acuerdos ventajosos para todos los socios en nombre de ideologías trasnochadas.

Un último tema que se me presenta como importante es el de la profundidad que se plantea en el proceso de integración, es decir, el definir desde el principio hasta dónde queremos llegar. ¿Nos limitamos a eliminar los aranceles para el comercio de mercancías entre los socios o vamos más allá y creamos un arancel común para los productos de terceros países? Además de garantizar la libre circulación de mercancías y servicios, ¿permitimos la libre circulación de personas y transacciones de capital? ¿Creamos instituciones de gobierno y una legislación supranacionales? ¿Esperamos tener una moneda común? Demasiadas preguntas quizá para el incipiente proyecto de la Alianza del Pacífico.




sábado, 8 de junio de 2013

Ya, pero… ¿qué es exactamente la innovación?

Hay palabras que, aunque las utilizamos a diario, nos costaría dar de ellas una definición coherente de sernos requerida. La innovación, ese gran término de moda, es una de ellas.

Casualmente me he encontrado en el informe de la Comisión Europea Open Innovation yearbook 2013 un apéndice que contiene un gran número de definiciones de innovación, que he resumido a continuación.

La conclusión es que el concepto de innovación es muy abierto y sujeto a diversas interpretaciones, aunque básicamente todos los autores coinciden en que se trata de una nueva idea que altera (para mejor) un producto o un proceso. Allá van:

Nuevos productos, nuevos métodos de producción, nuevas fuentes de suministros, la explotación de nuevos mercados y nuevas formas de organizar el negocio.
Schumpeter (1934)

Generación, aceptación e implementación de nuevas ideas, procesos, productos y servicios.
Thompson (1965)

Una innovación o más concretamente una gran innovación es un cambio fundamental en un número significativo de tareas.
Wilson (1967)

La primera o de las primeras utilizaciones de una idea por una o por un grupo de organizaciones con metas similares.
Becker and Whistler (1967)

Una innovación es la adopción de un cambio que es novedoso para una organización y para el entorno relevante.
Knight (1967)

La implementación de nuevos procedimientos o ideas, ya sean producto de una invención o descubrimiento, será tachada de “innovación”.
Evan and Black (1967)

Cuando una organización aprende a hacer algo que no hacía antes y procede a hacerlo de forma sostenida ha ocurrido un proceso de innovación.
Shepard (1967)

La exitosa introducción en una situación de medios que son nuevos para esa situación.
Mohr (1969)

Una innovación es una idea, práctica u objeto percibida como novedosa por un individuo. Importa poco, en lo que atañe al comportamiento humano, si la idea es o no objetivamente nueva considerando el espacio de tiempo desde sus primeros usos o desde su descubrimiento…si la idea le parece nueva y diferente al individuo, es innovación.
Rogers and Shoemaker (1971)

La exitosa utilización de procesos, programas o productos que son nuevos para una organización y que son introducidos como resultado de decisiones tomadas dentro de la organización.
Rowe and Boise (1973)

Nueva idea, práctica o artefacto material que es percibido como nuevo por la principal unidad que lo adopta.
Zaltman et al. (1973)

Un término para definir un amplio espectro de variados procesos mediante los cuales las tecnologías del hombre evolucionan a través del tiempo.
Nelson and Winter (1977)

La innovación incluye cualquier idea, práctica o artefacto material puntual que es introducido por primera vez…y que es aparentemente discontinuo con la pasada práctica. El término innovación tecnológica además hace referencia a aquellas innovaciones que consisten en (1) un artefacto material (2) un sistema informático o (3) una idea analítica que se presta a la simbolización cuantitativa.
Yin et al. (1977)

Una innovación en la gestión es cualquier programa, producto o técnica que representa un alejamiento significativo del estado del arte de la gestión existente la primera vez que irrumpe y que afecta a la naturaleza, la localización, la cantidad o la calidad de la información disponible en el proceso de toma de decisiones.
Kimberly (1981)

La innovación industrial incluye el diseño técnico, las actividades comerciales, las de fabricación y las de gestión, implicadas en la puesta en el mercado de un nuevo (o mejorado) proceso o equipo.
Freeman  (1982)

La comercialización de un invento.
Rickards (1985)

La innovación no implica necesariamente la comercialización sólo de un gran avance en el estado del arte de la tecnología (innovación radical), sino que incluye también la utilización de cambios constantes a pequeña escala en el know-how tecnológico (innovación incremental).
Rothwell and Gardiner (1985)

La innovación es la herramienta específica para los emprendedores, el medio mediante el cual explotan el cambio como una oportunidad para un negocio o servicio diferente. Es susceptible de ser presentada como una disciplina, susceptible de ser aprendida, susceptible de ser practicada.
Drucker (1985)

El proceso de desarrollo e implementación de ideas nuevas por personas que a lo largo del tiempo se involucran con otras en transacciones dentro de un contexto institucional.
Van de Ven (1986)

El proceso mediante el cual una unidad elige una alternativa relevante que se percibe como superior y/o diferente a determinada práctica corriente o producto con el fin, o bien de corregir una deficiencia en la práctica o en el producto, o bien con el objeto de que uno o los dos puedan ser mejorados.
Rahmanseresht (1988)

La innovación incluye la apertura de mercados, la conquista de nuevas fuentes de abastecimiento de materiales, nuevas formas de organización de un sector, incluyendo la creación o destrucción de posiciones monopolísticas, así como innovaciones de procesos y productos.
Davies (1988)

La generación de una idea al innovar incorpora tanto invención como explotación.
Roberts (1988)

Un esfuerzo deliberado y concentrado para desarrollar e implementar una idea nueva de sustancial incertidumbre en términos técnicos, organizativos y de mercado, que implica un esfuerzo colectivo de duración considerable, y que requiere mayores recursos que los disponibles por las personas que están llevando a cabo dicho esfuerzo.
Angle and Van de Van (1989)

La innovación es un producto de la interacción entre necesidad y casualidad, orden y desorden, continuidad y discontinuidad.
Nonaka (1990)

Toda renovación diseñada y realizada, que fortalece la competitividad de la organización.
Vrakking (1990)

Las empresas consiguen la ventaja competitiva mediante acciones de innovación. Enfocan la innovación en sentido amplio, incluyendo tanto nuevas tecnologías como nuevas formas de hacer las cosas.
Porter (1990)

La creación del futuro-el proceso de empezar a utilizar nuevas ideas (productos, procesos, know-how, sistemas presupuestarios, técnicas de gestión, etc).
Nystrom (1990)

La capacidad innovadora es una combinación de dimensiones tecnológicas, empresariales, de mercado y otras del entorno, mediante las cuales la PYME industrial desarrolla y adopta nuevas ideas, no sólo técnicas, para uso industrial o para el mercado, antes que otras empresas.
Hyvärinen (1990)

La combinación de materiales de una forma nueva para producir otras cosas o las mismas por un método diferente.
Elam (1992)

El proceso de emparejar medios y necesidades organizativas y del entorno.
Zain (1993)

Exitosa explotación de ideas nuevas.
DTI UK (1994)

Las actividades combinadas que llevan a nuevos productos y servicios comerciales y/o a nuevos sistemas de producción y distribución.
Burgelman et al. (1996)

La innovación es la creación y la adopción de algo nuevo que crea valor para la entidad (individuo, organización, ecosistema, sociedad) que lo adopta. Esta definición postula que la innovación ocurre en el nexo entre la novedad, la adopción y el valor.
Baldwin and Curley (2007)
 
Google Analytics Alternative